Procedimiento:
b) Identificación de sulfatos: coloca 2 ml de la disolución acidificada en el tubo de ensayo número dos. Añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M ¿que observas?
R= las sales se asientan tomando un color blanco.
c) Identificación de ion Hierro: coloca 2 ml de la disolución a acidificada en el tubo de ensayo número tres. Agrega de tres a cuatro gotas de sulfucianuro de potasio 0.1 M, ¿que observas?
R=se asientan los sólidos y adquieren un color rojizo y por lo tanto se observa más clara el agua.
3. Análisis del residuo sólido B.
a) identificación de carbonatos: pasa el residuo sólido ve que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitado. Agrega aproximadamente de 2 a 3 ml de ácido nítrico 0.1 M y observa, ¿se forman burbujas?
R= no se firmaron burbujas ya que no tiene carbón nuestro suelo.
4. Anota los datos y observaciones
Al estar realizando esta actividad nos dimos cuenta de cómo las sales se van hasta el fondo de los tubos de ensayo y como su color en cada uno era distinto.
- Preparación de la muestra: coloca 50 ml de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Y seguido agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante tres minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1 M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtrar la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B.
- Análisis de la disolución A. a) Identificación de cloruros: coloca 2 ml de la disolución así picada en el tubo de ensayonúmero uno. Agrega de cuatro a cinco gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿Que observas?
b) Identificación de sulfatos: coloca 2 ml de la disolución acidificada en el tubo de ensayo número dos. Añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M ¿que observas?
R= las sales se asientan tomando un color blanco.
c) Identificación de ion Hierro: coloca 2 ml de la disolución a acidificada en el tubo de ensayo número tres. Agrega de tres a cuatro gotas de sulfucianuro de potasio 0.1 M, ¿que observas?
R=se asientan los sólidos y adquieren un color rojizo y por lo tanto se observa más clara el agua.
3. Análisis del residuo sólido B.
a) identificación de carbonatos: pasa el residuo sólido ve que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitado. Agrega aproximadamente de 2 a 3 ml de ácido nítrico 0.1 M y observa, ¿se forman burbujas?
R= no se firmaron burbujas ya que no tiene carbón nuestro suelo.
4. Anota los datos y observaciones
Al estar realizando esta actividad nos dimos cuenta de cómo las sales se van hasta el fondo de los tubos de ensayo y como su color en cada uno era distinto.
Comentarios
Publicar un comentario